Protección de datos sin complicaciones
Alcanza un nuevo nivel de tranquilidad con nuestro sistema de gestión en línea.
Realizamos un análisis de su situación y medidas de seguridad adoptadas, con el fin de determinar su corrección o, si procede, realizar las actuaciones necesarias con el fin de adecuar
correctamente según la normativa vigente.
Personalizamos porque cada entidad tiene su forma de organización.
Asesoramiento
Contacto directo con su asesor personal ¡siempre! Por teléfono, mail o whatsApp.
Formación
Su asesor le explicará por qué y cómo cumplir con la Ley con una formación inicial.
Adaptación
A través de la plataforma, junto con su asesor, cumplimentamos los datos necesarios.
Plataforma Multi Normativa
GDPR: Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016
LOPDGDD: Ley Orgánica (ES) 3/2018 de 5 de diciembre
LSSI: Ley (ES) 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
Seguridad
Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y Cyberseguridad de la plataforma.
All in one
Todo lo que necesitas con un solo click desde cualquier lugar.
Fácil de usar
Servicio eficiente con un trato personalizado y de confianza.
Ahorre en papeleos con la
Firma electrónica
Los contratos para firmar no se envían como documentos adjuntos en un correo electrónico. La persona a quién se dirijan recibirá un e-mail que contendrá un enlace a través del cual se iniciará el proceso de firma. Todo el proceso de firma se realiza de forma electrónica a través de la plataforma, por lo que solo será necesario disponer un navegador web, sin necesidad de descargar ningún tipo de documento.
TODA LA INFORMACIÓN AL ALCANCE
INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad
Dirigido a ciudadanos (usuarios de Internet en general); empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad; y menores y su entorno (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menos o la protección online).

La herramienta Facilita 2.0 está destinada a aquellas empresas que realizan tratamientos de datos personales que, a priori, implicarían escaso nivel de riesgos. El uso de este programa no garantiza el pleno cumplimiento del RGPD.
AEPD,
Agencia Española de Protección de Datos
Autoridad pública independiente encargada de velar por la privacidad y la protección de datos de la ciudadanía. Su objetivo es fomentar que las personas conozcan sus derechos y las posibilidades que la Agencia ofrece para para ejercerlos y, que los sujetos obligados tengan a su disposición herramientas que les faciliten el cumplimiento de la normativa.
Autoridades Autonómicas
Existen tres autoridades autonómicas, las cuales les corresponde la competencia ejecutiva sobre protección de datos de carácter personal, gestionados por las Instituciones autonómicas, Administración autonómica, Administraciones locales, y otras entidades de derecho público y privado dependientes de cualquiera de ellas, así como por las universidades del sistema universitario de cada comunidad.

La Agencia Vasca de Protección de Datos es un ente de derecho público que actúa con plena independencia sobre los tratamientos de datos de carácter personal creados o gestionados por los Entes Públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Gobierno Vasco, la Diputaciones Forales Vascas, el Parlamento Vasco, Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Ararteko...).

La Autoridad Catalana de Protección de Datos ofrece un servicio de atención al público al que se puede dirigir cualquier persona o entidad para solicitar información, hacer constar una queja o consultar dudas en relación con la aplicación de la legislación de protección de datos de carácter personal.

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía es la autoridad independiente de control en materia de transparencia y protección de datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, creado por la
Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía
.
Con un internet seguro, ganamos todos
Los usuarios deben conocer qué son los intermediarios de servicios de la sociedad de la información (redes sociales, motores de búsqueda, webs que enlazan ofertas, etc.), cuál es su régimen de responsabilidad y qué mecanismos hay para comunicarse con ellos en relación con los contenidos que alojan, transmiten o clasifican.
Asesoramiento inicial GRATUITO
No dudes en consultarnos